Gecko leopardo: una amenaza silenciosa para la biodiversidad colombiana
2 min de lectura

Alerta por presencia exótica: el gecko leopardo en Colombia
Las autoridades ambientales han emitido una seria advertencia a la población: la presencia del gecko leopardo, un reptil originario de Asia Central, amenaza la biodiversidad y la salud pública en Colombia. Este llamativo animal, fácil de identificar por su piel moteada y sus movimientos cautivadores, se ha vuelto popular entre los amantes de los reptiles, pero su tenencia está lejos de ser un asunto inofensivo.
Riesgos sanitarios por la tenencia ilegal
El gecko leopardo es un potencial portador de Salmonella, una bacteria peligrosa que puede causar enfermedades severas en los humanos como vómitos, fiebre, diarrea y dolores abdominales. "Es crucial que la población entienda el riesgo sanitario que implica mantener estas especies en casa", advierte el Dr. José Martínez, veterinario especializado en fauna exótica. Además, su comercialización y tenencia son ilegales según la legislación colombiana.
Impacto ambiental en los ecosistemas nativos
Al ser una especie exótica, el gecko leopardo puede desestabilizar los ecosistemas locales si es liberado o escapa. Competiría con las especies nativas por recursos, poniendo en riesgo la flora y fauna locales, explica la bióloga María Restrepo de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC). Entre los efectos más preocupantes está la alteración de las cadenas tróficas y el desplazamiento irreversible de especies autóctonas.
Recomendaciones de las autoridades ambientales
La CVC insta a la población a no adquirir estas especies como mascotas y a informar sobre cualquier avistamiento de ejemplares fuera de su hábitat natural. "Cada especie cumple un rol específico en su entorno y alterarlo puede tener consecuencias desastrosas", señala Restrepo. Las campañas de sensibilización y educación son fundamentales para evitar la introducción de especies invasoras.
Cómo proteger la biodiversidad local
La colaboración ciudadana es clave en la protección de nuestros ecosistemas. Se recomienda a las personas que encuentren o mantengan un gecko leopardo contactar a las autoridades ambientales inmediatamente para su manejo adecuado. La biodiversidad de Colombia es un tesoro que debemos resguardar con responsabilidad y compromiso.