Alcaldía de Pasto lidera rescate de perros en situación de maltrato
3 min de lectura

En una operación que subraya el compromiso de las autoridades con el bienestar animal, la Alcaldía de Pasto, en colaboración con un inspector de Policía y bajo la atenta supervisión del secretario de Gobierno, Giovanny Guerrero, logró rescatar a siete caninos que presuntamente sufrían maltrato en el barrio El Bosque. El procedimiento se llevó a cabo con la diligencia necesaria para garantizar la seguridad y el cuidado adecuados de los animales, quienes ahora se encuentran en un entorno donde recibirán la atención veterinaria necesaria.
"De manera preventiva se efectuó la recuperación de los animales", explicó Guerrero, quien también hizo un llamado a la paciencia y a permitir que las diligencias legales transcurran según lo previsto, recordando que "las investigaciones sobre el caso están a cargo de las autoridades competentes".
Los animales recuperados están siendo sometidos a rigurosas evaluaciones veterinarias. Según el informe preliminar de los especialistas, no se encontraron signos de violencia física o abuso sexual, lo que proporciona un alivio tanto para los equipos de rescate como para la comunidad. Estos hallazgos iniciales no solo aseguran el estado físico de los caninos, sino que también permiten una evaluación más serena del siguiente curso de acción.
Para la comunidad animalista y la ciudadanía de Pasto, estos esfuerzos y operativos son de crucial importancia, pues reflejan una sociedad que cada vez más condena y denuncia el maltrato animal en todas sus formas. Mientras tanto, la Alcaldía de Pasto está trabajando estrechamente con el Concejo de la ciudad y grupos animalistas para crear políticas más efectivas que prevengan este tipo de situaciones. Gracias a estas alianzas, se prevé el desarrollo de medidas que eduquen y concienticen sobre la importancia del respeto y trato digno hacia los animales.
Este hecho pone de manifiesto la relevancia de iniciativas similares a las jornadas de esterilización gratuitas en Cali, que buscan promover la tenencia responsable y el bienestar comunitario a través de políticas accesibles y efectivas. Asimismo, estas iniciativas reflejan el espíritu de leyes recientes como la Ley Ángel, normativa que refuerza la noción de los animales como seres sintientes y el compromiso de una sociedad con su protección y cuidado.
El desarrollo de estas acciones en Pasto sirve también de inspiración y modelo para otras ciudades del país que enfrentan desafíos similares, subrayando la importancia de una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades locales, así como la implicación activa de la ciudadanía en la denuncia y prevención del maltrato animal.
Mientras se desarrollan estas medidas y se esperan resoluciones jurídicas definitivas, es esencial que la comunidad continúe informando y apoyando iniciativas que favorezcan el bienestar animal, demostrando que es posible crear un entorno seguro y compasivo para todos los seres vivos.









