Operativo en Medellín: 64 animales rescatados de condiciones inadecuadas
3 min de lectura

En un esfuerzo conjunto, la Policía Nacional de Colombia y la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental realizaron un operativo de control en la Plaza Minorista José María Villa, en el corazón de Medellín. Durante esta intervención, fueron rescatados 64 animales alojados en condiciones lamentables, lo que marca un esfuerzo importante en la lucha contra el maltrato y el tráfico ilegal de fauna en el país.
Investigaciones y acciones específicas
El operativo, llevado a cabo bajo la supervisión del coronel Salomón Bello Reyes, comandante operativo de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, se centró en la detección de posibles casos de maltrato animal y comercio ilegal de especies. En cumplimiento de la Ley 1774 de 2016 y la Ley 2455 de 2025, que pretenden proteger los derechos de los animales como seres sintientes, se realizaron inspecciones minuciosas que llevaron a la identificación de situaciones de riesgo para estos seres vivos.
Entre los animales rescatados se cuentan 14 felinos, 4 gallinas, 17 patos y 29 hámster sirios. Muchos de estos animales mostraban signos evidentes de negligencia, como desnutrición y hacinamiento, que requieren atención veterinaria urgente.
Proceso de recuperación y bienestar animal
Tras el operativo, los animales fueron entregados a la Inspección de Policía de Protección Animal del Distrito de Medellín y trasladados al Centro de Bienestar Animal La Perla. En este centro, los animales están recibiendo atención médica especializada y comenzarán un proceso integral de recuperación, lo que les brindará una segunda oportunidad para vivir en condiciones dignas.
Las acciones emprendidas en Medellín reflejan un compromiso creciente por mejorar el bienestar animal en Colombia. Resulta alentador ver cómo las autoridades toman medidas concretas para hacer cumplir las leyes relacionadas con la protección animal, reconociendo a estos seres como parte esencial de nuestra comunidad.
Capacitación y sensibilización
Sin embargo, el trabajo no termina aquí. Para garantizar un cambio duradero, es fundamental continuar las campañas de sensibilización y educación ciudadana sobre la tenencia responsable y la importancia de denunciar actos de crueldad. Iniciativas como las jornadas de esterilización gratuitas en Cali son un ejemplo claro de cómo se puede fomentar un mayor respeto y protección hacia todos los animales en las ciudades colombianas.
Además, la colaboración entre instituciones gubernamentales y organizaciones de bienestar animal es crucial para el desarrollo de políticas efectivas que prioricen el uso de prácticas sostenibles en el manejo de la fauna urbana y silvestre.
Mediante esfuerzos sostenidos en el tiempo, apoyados por operaciones como la llevada a cabo en Medellín, se puede avanzar hacia un futuro donde los animales sean tratados con el cuidado y respeto que merecen.









