Laura Sánchez, de los maquillajes a los refugios de animales
3 min de lectura

En el corazón de Colombia, Laura Sánchez, conocida por su talento en el mundo del maquillaje, ha dado un giro radical a su carrera para dedicarse a una pasión más profunda: el rescate y cuidado de animales. Este cambio no solo marca una nueva etapa en su vida, sino que también refleja una creciente conciencia social sobre el bienestar animal.
Un cambio motivado por la compasión
Laura, quien durante años destacó por su trabajo como maquilladora profesional, encontró en el bienestar animal un llamado que no podía ignorar. "Siempre amé los animales, pero no fue hasta que visité un refugio hace unos años que vi las múltiples necesidades que enfrentan," comenta Laura.
Fue este encuentro el que la impulsó a renunciar a su carrera en belleza y dedicar su tiempo y recursos a crear un refugio que pudiera ofrecer un hogar transitorio a perros y gatos en situación de abandono o maltrato.
El nacimiento del refugio
El sueño de Laura se materializó en 2022 con la inauguración de "Hogar Esperanza", un refugio dedicado a ofrecer un nuevo comienzo a estos animales. Con el apoyo de un equipo comprometido, Laura ha logrado rescatar a más de 300 animales, fomentando tanto la adopción responsable como las jornadas de esterilización gratuitas.
Además de su trabajo en el refugio, Laura se ha convertido en una defensora activa de la causa, participando en campañas de sensibilización sobre la importancia del bienestar animal. Esta labor incluye educar a la comunidad sobre el impacto positivo de la adopción y el cuidado responsable de las mascotas.
Desafíos y logros
Crear y mantener un refugio no ha estado exento de desafíos. La financiación y la logística son cuestiones constantes, pero el apoyo de voluntarios y aliados ha sido clave. Iniciativas como la lanzada en Bogotá, "Somos una misma manada", ofrecen un marco de respaldo importante para proyectos como el de Laura.
Laura también enfrenta retos en la adopción de animales, especialmente aquellos menos valorados por prejuicios, como el caso de los perros negros, fenómeno conocido como "el síndrome del perro negro". Este es un tema de gran relevancia que se ha abordado en estudios recientes, como se describe en La disonancia en adopciones: el síndrome del perro negro.
Un modelo inspirador
La historia de Laura es una inspiración y un ejemplo del cambio que una sola persona puede generar en la vida de miles de animales. Este esfuerzo es una muestra de cómo la pasión combinada con la acción consciente puede crear un impacto duradero y transformador. Las jornadas de adopción masiva, como las exitosas organizadas en CEFE Chapinero, ayudan a crear conciencia y allanar el camino para futuras iniciativas.
Con "Hogar Esperanza", Laura Sánchez no solo ha redefinido su carrera, sino que ha dado esperanza a innumerables mascotas, demostrando que el amor y la dedicación pueden truly change the world.









