Permitir que el perro duerma en la cama: lo que debes considerar
3 min de lectura

Cada vez son más las personas que consideran a sus perros parte esencial de sus vidas cotidianas. Compartir la cama con ellos puede parecer un gesto de cariño, pero es un tema que suscita discrepancia entre adiestradores y dueños de mascotas. El conocido adiestrador canino español, Alan Peiró, resalta que no se trata de prohibir sino de establecer límites saludables para garantizar el bienestar de ambos.
Establecer Límites Saludables
Compartir la cama con tu perro no está prohibido, pero sí tiene condiciones. Según Peiró, cada hogar debe definir sus propias normas, considerando el bienestar emocional del perro. El experto enfatiza que "dentro de casa, cada uno tendrá sus límites, pero lo importante es que existan". Esto se traduce en reglas claras sobre cuándo y cómo el perro puede subir a la cama, siempre que no genere dependencia emocional.
Impactos en el Comportamiento
No todos los perros manejan de la misma manera dormir con sus dueños, advierte Peiró. Algunos pueden desarrollar comportamientos problemáticos si sienten que la jerarquía se ha roto. Un estudio de la British Small Animal Veterinary Association indica que alrededor del 35% de los perros con problemas de comportamiento presentaban señales de ansiedad por separación, algunas veces exacerbadas por prácticas como dormir en la cama.
Comunicación Efectiva
Peiró afirma que los límites no son castigos, sino una forma vital de comunicación. El perro necesita saber qué se espera de él, lo que le brinda tranquilidad y seguridad. Un ejemplo práctico es enseñar al perro a esperar en su área mientras su dueño está comiendo, reforzando así el control de la impulsividad y el respeto por el espacio personal del propietario.
Cuidado y Educación Continua
La educación de un perro sobre dónde dormir no es estática y requiere atención constante. Peiró destaca que "los perros no necesitan un jefe, sino un guía". La dinámica en casa debería estar marcada por el respeto mutuo y el equilibrio. Para evitar errores durante el entrenamiento, explora errores comunes al entrenar a tu perro: cómo evitarlos para mejorar el proceso educativo.
En resumen, el éxito en permitir que un perro duerma en la cama reside en conocer bien sus límites y necesidades emocionales. Lo fundamental es que la relación entre dueño y mascota se fundamente en la confianza y el respeto, permitiendo una convivencia enriquecedora para ambos.









