Europa califica a las mascotas como equipaje en vuelos: implicaciones legales y prácticas
4 min de lectura

El impacto del fallo europeo sobre las mascotas en vuelos internacionales
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha particularizado un tema de gran relevancia para los propietarios de mascotas que viajan internacionalmente. El reciente fallo determina que los animales domésticos transportados en aviones son considerados equipaje desde una perspectiva legal. Este enfoque tiene importantes repercusiones sobre las compensaciones a otorgar en caso de pérdida o daño del animal, al ceñirse a las restricciones del Convenio de Montreal, vigente para el transporte internacional.
Un caso emblemático en España
La sentencia surge a raíz de una consulta emitida por un tribunal mercantil de Madrid, tras un percance con una perrita en un vuelo de Iberia que partía de Buenos Aires con destino a Madrid. El animal escapó del contenedor durante el proceso de carga en la bodega y no fue recuperado, lo que desencadenó una reclamación de indemnización por parte de la dueña del animal. Alegó un daño moral evaluado en 5.000 euros, pero Iberia sostuvo que debía aplicarse la compensación propia del equipaje, conforme al citado tratado internacional.
Este caso representa una muestra de las complejidades inherentes al transporte de mascotas en vuelos. Paradójicamente, el Tribunal de Justicia aboga por la protección del bienestar animal, tal como se consigna en el artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, al tiempo que sostiene esta controvertida categorización.
Opciones para propietarios de mascotas
El fallo europeo no está exento de críticas, principalmente debido a la sensibilidad inherente a los animales de compañía. Sin embargo, propone que los dueños pueden optar por una "declaración especial de valor" al momento de facturar a sus mascotas, permitiéndoles elevar el límite de compensación a cambio de una tasa adicional. Esta opción pone en relieve la importancia de evaluar correctamente los riesgos antes de emprender un viaje aéreo con animales.
Además de las medidas legales que se pueden tomar, es recomendable consultar a los profesionales veterinarios antes de emprender un viaje. Estos podrán asesorar sobre las mejores prácticas para el transporte seguro de mascotas, incluyendo la adecuada elección de transportines y las condiciones óptimas para su bienestar.
Consideraciones para el bienestar animal
Pese a ser considerados equipaje, las aerolíneas no están exoneradas de las responsabilidades relacionadas con la protección animal durante los vuelos. Esto significa que, aunque las normas de compensación sean estrictas, el bienestar y la seguridad del animal deben estar garantizados. Los propietarios de mascotas deben informarse adecuadamente sobre las normativas específicas de cada aerolínea y las exigencias para el transporte.
En un contexto más amplio de bienestar animal, ciudades como Bogotá y Cali han implementado acciones significativas como vacunación antirrábica gratuita y jornadas de esterilización gratuitas, que buscan reforzar la protección y el cuidado de los animales a nivel local.
Perspectiva futura para el transporte de mascotas
A la luz de estos debates, el futuro del transporte de mascotas en vuelos internacionales podría estar sujeto a modificaciones. La creciente presión por reconocer a los animales como seres sensibles podría incidir en regulaciones más justas y humanas. Este tema, que suscita gran interés y debate en la comunidad europea, seguirá siendo relevante mientras los propietarios de mascotas, las aerolíneas y los tribunales busquen un equilibrio entre las necesidades de transporte y el bienestar animal.
Los propietarios de animales deben mantenerse al tanto de los cambios legislativos y considerar alternativas que prioricen la seguridad y el bienestar de sus mascotas durante los viajes. Las consultas con profesionales y la planificación anticipada son esenciales para garantizar una experiencia de vuelo segura y sin contratiempos para las mascotas.









