Veterinarios luchan contra la sobrepoblación animal en Colombia: únete a la causa
4 min de lectura

La iniciativa de Doc Pet's: un cambio urgente y necesario
En Colombia, la sobrepoblación de perros y gatos es uno de los problemas más críticos que enfrenta el bienestar animal y la salud pública. En respuesta a este desafío, Doc Pet’s, una reconocida organización de veterinarios, ha puesto en marcha una serie de jornadas masivas de esterilización a lo largo del país. Estas iniciativas tienen como objetivo reducir el número de animales callejeros, mejorar su calidad de vida y disminuir los problemas de adaptación social que suelen surgir.
Doc Pet’s, en colaboración con el grupo de voluntarios Los Puros Criollos, se prepara para una significativa jornada en La Ponedera, Atlántico, en octubre de 2025. La meta es ambiciosa: esterilizar a más de 300 perros y gatos tanto de la calle como de familias con escasos recursos, en una región que no ha tenido acceso a este tipo de servicios en los últimos cuatro años. La importancia de esta jornada no solo reside en el número de esterilizaciones, sino en el impacto social y sanitario que generará en la comunidad.
¿Cómo puedes ayudar a transformar vidas?
El éxito de esta jornada depende en gran medida del apoyo financiero y material por parte de la comunidad y aliados. Las esterilizaciones serán gratuitas para los participantes gracias a los fondos recaudados para cubrir los costos de cirugías, insumos médicos y logística.
Puedes involucrarte de diversas maneras, desde donaciones económicas hasta la compra de productos a través de campañas de recaudación. Si estás interesado en participar, puedes encontrar más detalles en las redes sociales de Doc Pet’s, y contactarlos directamente a través del número de teléfono 318 211 4734.
Para quienes desean ayudar desde otras regiones, te invitamos a leer sobre cómo donar concentrado para ayudar a más de 300 animales este domingo en Medellín, una alternativa efectiva para contribuir a esta noble causa.
Otras formas de colaboración y su gran impacto
Además de las donaciones monetarias, donar tu tiempo también es valioso. Los voluntarios son esenciales para el éxito de estas jornadas, asistiendo a los veterinarios y asegurando el bienestar de los animales durante y después de las cirugías.
Esta labor resalta la importancia de la colaboración ciudadana en temas de bienestar animal. Como hemos visto en otras iniciativas exitosas, como la feria en Bogotá que recaudará fondos para más de 120 perros desamparados, cada acto de solidaridad tiene un impacto directo y durable en la vida de los animales involucrados.
Beneficios y retos de la esterilización masiva
La esterilización masiva es una de las soluciones más efectivas para controlar la población de animales callejeros. Estudios respaldan que estas prácticas reducen la cantidad de crías, permiten un manejo más eficaz de los recursos y previenen situaciones de abandono y maltrato animal. Sin embargo, no está exenta de desafíos, como enfrentar mitos y desinformación alrededor de la esterilización.
En palabras de Jennifer López, representante legal de Doc Pet's: “Esterilizamos por toda Colombia porque salvar vidas es nuestra misión”. Con más de 20.000 cirugías realizadas, esta organización se esfuerza por combatir, de manera proactiva, la realidad que enfrentan miles de mascotas abandonadas, como es el caso de Limón, un perro que necesita un hogar temporal.
Unidos por un futuro mejor
La tarea de combatir la sobrepoblación animal en Colombia es enorme, pero con el compromiso de organizaciones como Doc Pet’s, aliados comunitarios, y tu ayuda, un cambio positivo es posible. Participar en estas campañas no solo mejora la vida de los animales, sino que también fortalece el tejido social, generando un impacto positivo perdurable.