Mayor control de mascotas para proteger la biodiversidad del Valle
3 min de lectura

El impacto de los animales domésticos en los ecosistemas del Valle
La presencia sin control de perros y gatos en los ecosistemas naturales del suroccidente del Valle del Cauca se ha convertido en una amenaza latente para la biodiversidad. Según informes recientes de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), se han registrado más de 30 incidentes de interacciones negativas entre mascotas y fauna silvestre en los últimos cuatro meses, específicamente en Cali, Jamundí y Yumbo.
Al menos diez animales silvestres han muerto como resultado directo de estas interacciones. Especies como las zarigüeyas, iguanas, zorros cañeros y guatines han sido severamente afectadas. La situación es especialmente alarmante en áreas rurales y protegidas donde los perros y gatos ingresan sin restricciones, causando un impacto significativo en la ecología local.
Problemas de salud y comportamiento
Los ataques y la mera presencia de animales domésticos alteran el comportamiento natural de la fauna silvestre. Según Duván García, biólogo de la Dirección de Gestión Ambiental de la CVC, algunas especies han modificado sus patrones de alimentación y han comenzado a ver a estos animales como competidores. Este cambio en el comportamiento no solo afecta el equilibrio natural, sino que también supone un riesgo sanitario, ya que los animales domésticos pueden ser portadores de enfermedades como el parvovirus y la rabia.
Casos relevantes y medidas preventivas
Un caso reciente destacó la muerte de un erizo en Pance atacado por un perro. Aunque recibió atención veterinaria, no pudo sobrevivir a las heridas. En Yumbo, un perezoso sufrió lesiones tan graves por culpa de varios perros que tuvo que ser sacrificado. Estos incidentes, lejos de ser aislados, resaltan una problemática en crecimiento.
La CVC exhorta a la tenencia responsable de mascotas, sugiriendo medidas como la supervisión constante y la restricción del acceso a áreas naturales. Además, subraya la importancia de garantizar la vacunación y esterilización de las mascotas para mitigar su impacto ambiental.
Integrando soluciones y colaboraciones
El control de mascotas es crucial para proteger la biodiversidad. Es un componente esencial en estrategias más amplias de conservación, como las empleadas durante la Misión libertad: regreso triunfal de 77 animales silvestres a la Orinoquía. Las comunidades deben ser parte activa de estas soluciones, trabajando conjuntamente con las autoridades para crear un entorno seguro tanto para la fauna silvestre como para los animales domésticos.
Adoptar un enfoque preventivo: la clave del cambio
La protección de la biodiversidad del Valle requiere un esfuerzo conjunto. La implementación de normativas más estrictas y campañas de concienciación sobre la responsabilidad de los dueños de mascotas pueden marcar la diferencia. La prevención es el primer paso hacia la convivencia armoniosa entre nuestras mascotas y la fauna silvestre. Solo así podremos asegurar que el legado natural del Valle del Cauca perdure para futuras generaciones.