Blog

Cómo detectar y abordar el deterioro cognitivo en perros mayores

Grupo Editorial RedZoocial

3 min de lectura

Cómo detectar y abordar el deterioro cognitivo en perros mayores
Inicio Blog Cómo detectar y abordar el deterioro cognitivo en perros mayores

Cómo detectar y abordar el deterioro cognitivo en perros mayores

A medida que nuestras fieles mascotas envejecen, pueden comenzar a experimentar problemas cognitivos similares a los de las personas mayores, afectando su memoria, orientación y comportamiento habitual. Conocer a qué edad y cómo se manifiestan estos cambios es crucial para garantizar el cuidado óptimo de nuestros amigos peludos.

¿A qué edad empiezan los problemas cognitivos?

Según especialistas veterinarios, los perros a partir de los siete años ya pueden considerarse en riesgo de desarrollar deterioro cognitivo. Sin embargo, es a partir de los 11 o 12 años cuando cerca del 28% de ellos comienza a mostrar síntomas notables de cambios neurológicos. Este porcentaje se incrementa drásticamente al 68% en perros entre los 15 y 16 años, de acuerdo con datos del portal especializado Purina.

Signos de alerta a tener en cuenta

Identificar signos de demencia canina a tiempo puede marcar la diferencia en la calidad de vida de tu mascota. Entre las señales de alerta más comunes se encuentran:

  • Alteraciones en el sueño y la actividad: Cambios en los patrones de descanso, como insomnio nocturno o letargia diurna.
  • Pérdida de orientación: Desorientación en lugares conocidos o dificultad para seguir instrucciones.
  • Cambios en el comportamiento: Incremento de la ansiedad o síntomas depresivos.

Estas conductas, aunque podrían parecer problemas físicos, suelen tener un origen cerebral y no deben ser ignoradas. La vida de perros con sillas de ruedas rescatados del abandono muestra cómo adaptaciones adecuadas pueden mejorar la calidad de vida pese a limitaciones físicas o cognitivas.

Cómo confirmar y tratar el deterioro cognitivo

Frente a cambios comportamentales, es fundamental contar con la evaluación de un veterinario. Ellos pueden diagnosticar correctamente descartando otras causas físicas y, si es necesario, comenzarán un tratamiento que puede incluir desde cambios en la dieta hasta medicación específica. Las intervenciones tempranas personalizadas pueden prolongar la vida activa y feliz de tu perro.

Mejores prácticas para el cuidado de perros mayores

Además del tratamiento veterinario, es esencial fomentar un entorno estimulante para tu mascota:

  • Mantén una rutina estable para minimizar el estrés.
  • Introduce juegos de estimulación mental para ejercitar su cerebro.
  • Proporciona una dieta balanceada que incluya suplementos para la salud neurológica.

La adaptación del entorno, al igual que en Rescate animal en Medellín: cinco perros salvados de condiciones extremas, puede ser vital para garantizar un ambiente seguro y cómodo.

Mantente atento a comportamiento inusual en tu perro. La intervención a tiempo no solo mejorará su calidad de vida sino que también fortalecerá el vínculo que compartes con tu compañero fiel.

¡No te pierdas nuestras novedades!

Suscríbete a nuestro boletín para recibir noticias y actualizaciones.

No te preocupes, no enviamos spam.

Síguenos en redes sociales