Blog

¿Por qué los gatos se pelean después de lamerse cariñosamente? Las razones detrás del comportamiento felino

Grupo Editorial RedZoocial

3 min de lectura

¿Por qué los gatos se pelean después de lamerse cariñosamente? Las razones detrás del comportamiento felino
Inicio Blog ¿Por qué los gatos se pelean después de lamerse cariñosamente? Las razones detrás del comportamiento felino

El comportamiento enigmático de los gatos

Para quienes conviven con gatos, observar a estos animales lamiéndose mutuamente es un espectáculo que refleja ternura y amistad. Sin embargo, este idílico momento puede transformarse rápidamente en un intercambio de manotazos. Este cambio repentino en el comportamiento puede dejar perplejos a muchos dueños. En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta conducta y cómo puedes fomentar un ambiente armonioso entre tus felinos.

La etología detrás del acicalamiento

Según los expertos en comportamiento felino, el acicalamiento mutuo es una práctica común entre los gatos y forma parte de su repertorio social. Laura Londoño, médica veterinaria y destacada influenciadora, explica que lamerse entre sí es una forma de fortalecer vínculos afectivos. Sin embargo, esta interacción no está exenta de límites, que son cruciales para el mantenimiento del respeto mutuo.

¿Por qué ocurre la pelea?

El problema surge cuando uno de los gatos sobrepasa el umbral de tolerancia del otro. Al igual que los humanos, cada gato tiene un nivel diferente de paciencia y energía. Londoño menciona que la señal de "basta" suele manifestarse con un manotazo, un gesto que no necesariamente conlleva agresividad, sino un mensaje claro de que se ha alcanzado el límite personal. Para prevenir situaciones de tensión, es fundamental que los propietarios presten atención a las señales y busquen mediar en el momento justo.

Cómo mediar y evitar conflictos

Para fomentar la convivencia pacífica entre tus gatos, es útil tener en cuenta estas recomendaciones:

  • Observar el lenguaje corporal: Es vital identificar signos de incomodidad como tensar el cuerpo o acelerar el lamido.
  • Intervención temprana: Introducir un juguete o un estímulo auditivo puede dispersar la tensión creciente.
  • Equilibrar el nivel de energía: Tal como sugiere Londoño, el gato más persistente puede beneficiarse de actividades de enriquecimiento ambiental, permitiéndole liberar energía acumulada.

Es importante comprender que estos momentos de fricción no significan necesariamente una relación negativa. Más bien, son parte de la "conversación" natural entre ellos.

Más allá del acicalamiento: fortalecer los vínculos felinos

Para maximizar el bienestar de tus gatos, procura ofrecerles un ambiente enriquecido donde puedan manifestar su comportamiento natural. ¿Por qué los gatos buscan estar cerca de personas enfermas? puede ofrecer más información sobre cómo los gatos desarrollan vínculos estrechos con los humanos.

Además, proporcionar snacks adecuados a su edad puede ayudar en la convivencia. Descubre ¿cuál es la mejor edad para dar Churu a tu gato? para conocer más sobre refuerzos positivos para tus felinos.

Finalmente, nunca dejes que las diferencias lleguen a extremos que puedan justificar acciones drásticas. Es esencial entender el comportamiento natural de los gatos antes de tomar decisiones drásticas como el abandono. Revisa ¿por qué abandonar a un gato en una caja nunca es una buena decisión? para profundizar en esta problemática.