Blog

¿Por qué abandonar a un gato en una caja nunca es una buena decisión?

Grupo Editorial RedZoocial

4 min de lectura

¿Por qué abandonar a un gato en una caja nunca es una buena decisión?
Inicio Blog ¿Por qué abandonar a un gato en una caja nunca es una buena decisión?

En una calle tranquila del barrio de Pance, en Cali, la gata Puma encontró su nuevo hogar temporal en la Fundación Paraíso de la Mascota. Esta hermosa felina, con su pelaje dorado y rayas oscuras, es un recordatorio vivo de las consecuencias devastadoras que puede tener el abandono de mascotas.

Un problema persistente: el abandono de mascotas

El abandono de animales de compañía es un problema extendido en muchas partes del mundo. En lugares como la Fundación Paraíso de la Mascota, reciben semanalmente una alarmante cantidad de mascotas dejadas en cajas cerradas, sin ninguna pista sobre su procedencia o estado de salud previo. Esto no solo representa un riesgo para el bienestar inmediato del animal, sino que también contribuye a la sobrepoblación en los refugios. Según la Asociación Mundial de Veterinarios, aproximadamente el 70% de los perros y gatos en refugios a nivel mundial son el resultado del abandono irresponsable.

El impacto físico y emocional en los gatos

Los gatos, aunque aparentemente independientes, son seres altamente sensibles al entorno que les rodea. Así, el acto de dejarlos dentro de una caja, atrapados, puede generar traumas psicológicos significativos. Desde una perspectiva médica, el estrés severo puede desencadenar una variedad de problemas de salud, incluidos trastornos del sistema inmunológico, infecciones respiratorias y enfermedades dermatológicas.

Puma, la gata que ejemplifica esta situación, llegó a la fundación en un estado de agitación evidente. Sin embargo, con el tiempo y la atención adecuada, ha recuperado su salud y confianza en los humanos, demostrando que con amor y cuidado, es posible reparar los daños del pasado.

Opciones responsables para quienes no pueden cuidar a sus gatos

Es crucial reconocer que hay alternativas al abandono que pueden salvar la vida de un animal. Optar por dejar un gato en un refugio, coordinando previamente con ellos, asegura que el animal reciba la atención que necesita. La adopción responsable y la esterilización son estrategias fundamentales para prevenir situaciones como las de Puma. Aquí puedes leer más acerca de cómo estos enfoques están salvando vidas a través de programas de rescate responsables.

Además, educar a la comunidad sobre los beneficios de la esterilización y fomentar la adopción de gatos rescatados puede reducir el número de animales abandonados. Los veterinarios recomiendan que los gatos sean esterilizados entre los cuatro y seis meses de edad para evitar la reproducción no deseada que contribuye al problema del abandono.

El rol de la comunidad en el bienestar animal

La responsabilidad del bienestar animal recae también sobre la comunidad. Se puede empezar con acciones simples como ser voluntario en un refugio local, informar a amigos y familiares sobre la importancia de la adopción responsable, y reportar casos de abandono a las autoridades locales. Además, participar en eventos como Expopet 2025 podría ofrecer valiosas oportunidades para educarse y comprometerse con la causa animal de maneras creativas.

El camino hacia un final feliz para Puma

A pesar de su conmovedora historia de abandono, Puma es un testimonio de resiliencia. Actualmente en excelente estado de salud, está esterilizada y lista para ser parte de una familia amorosa que quiera darle un nuevo comienzo. La Fundación Paraíso de la Mascota está abierta a quienes quieran conocer a Puma y otros animales en adopción. Quienes no puedan adoptar pueden aún contribuir apoyando a la fundación a través de donaciones o compartiendo sus publicaciones en redes sociales.

En definitiva, mientras Puma espera a esa familia que escriba el próximo capítulo de su vida, la comunidad puede reflexionar sobre sus responsabilidades hacia estos seres indefensos y tomar acciones que aseguren una mejor vida para ellos.