Blog

La disonancia en adopciones: el síndrome del perro negro

Grupo Editorial RedZoocial

3 min de lectura

La disonancia en adopciones: el síndrome del perro negro
Inicio Blog La disonancia en adopciones: el síndrome del perro negro

Un video reciente de la fundación Proyecto Salvavidas ilustra una cruda realidad en los refugios: dos cachorros, casi idénticos en tamaño, edad y carácter, enfrentan destinos muy distintos simplemente por el color de su pelaje. El cachorro de pelaje dorado recibe innumerables solicitudes de adopción, mientras que el cachorro negro apenas llama la atención. Este fenómeno destaca un sesgo conocido como el síndrome del perro negro, que predice que los perros de colores oscuros enfrentan una probabilidad mucho menor de ser adoptados.

El síndrome del perro negro no es un mito, sino una realidad respaldada por estadísticas de refugios en todo el mundo. Según informes de varias organizaciones de bienestar animal, los perros negros son menos propensos a ser adoptados y permanecen mucho más tiempo en los albergues en comparación con sus contrapartes de colores más claros. Pero, ¿por qué persiste este sesgo irracional?

Una cuestión de percepción

Gran parte de la explicación se debe a percepciones heredadas y mitos culturalmente arraigados. Es comúnmente aceptado que los perros de pelaje oscuro son más difíciles de fotografiar, lo que reduce su visibilidad en campañas de adopción en redes sociales. Además, en algunas culturas, los animales negros, incluidos los gatos, son erróneamente asociados con mala suerte o comportamientos negativos.

Impacto en el bienestar animal

La discriminación basada en el color del pelaje no solo afecta a los perros negros, sino que también perpetúa estigmas perjudiciales en la sociedad respecto a otros animales. Este fenómeno subraya la necesidad de educación y sensibilización en programas de adopción, alentando a los posibles adoptantes a considerar el temperamento y la salud de los animales en lugar de su apariencia física.

Iniciativas exitosas

Afortunadamente, algunas iniciativas han comenzado a cambiar esta narrativa. Refugios alrededor del mundo están implementando campañas de sensibilización, enfocándose en "ver más allá del color". Programas como "Adopta con amor: la belleza de los animales olvidados" están teniendo un impacto positivo, demostrando que tanto los perros como los gatos de color negro son merecedores del mismo amor e interés que cualquier otra mascota. Adopta con amor: la belleza de los animales olvidados es una iniciativa que promueve la adopción inclusiva destacando la personalidad única de cada animal.

El camino hacia una adopción más justa

Para abordar esta desigualdad, es crucial que las campañas de educación y concienciación sigan creciendo. Los futuros dueños deben estar informados sobre cómo la apariencia de un animal no refleja su potencial para ser una mascota leal y cariñosa. La decisión de adoptar debería basarse en criterios de compatibilidad personal y no superficial.

Por otro lado, tiendas y centros de acogida han estado mostrando un papel proactivo. Por ejemplo, algunos han seguido el camino de un comerciante en Argentina que convirtió su tienda en un refugio para perros callejeros, visibilizando a estos animales y brindándoles una mejor oportunidad de encontrar un hogar.

Informarse y desafiar nuestras percepciones es un primer paso hacia un cambio positivo. Mientras tanto, cuidar y valorar a nuestras mascotas independientemente de su color sigue siendo un gesto esencial en el bienestar animal.