Hospital en Málaga permite despedidas terminales con mascotas
4 min de lectura

En una iniciativa innovadora y conmovedora, el Hospital Civil de Málaga, España, ha lanzado un programa llamado “Tu mascota te acompaña”, que permite a pacientes terminales reencontrarse con sus queridas mascotas dentro del recinto hospitalario. Esta medida busca mejorar el bienestar emocional en los últimos días de vida de los pacientes, aprovechando el profundo vínculo emocional que existe entre humanos y sus fieles amigos peludos.
Una medida que humaniza los cuidados
El programa fue diseñado para afrontar uno de los aspectos más delicados del cuidado paliativo: el estado emocional de los pacientes. Según relata María Teresa Moyano, supervisora de la unidad de cuidados paliativos, “la interacción con las mascotas puede aliviar significativamente la ansiedad y el estrés, haciendo de estos momentos finales algo más llevadero”. Moyano destaca la importancia de considerar el bienestar emocional al igual que el físico durante el tratamiento.
En este sentido, el hospital ha habilitado espacios especiales donde las visitas de las mascotas pueden desarrollarse de manera segura y controlada. El objetivo es garantizar un ambiente adecuado para que estas reuniones tan importantes no afecten la salud de los pacientes ni la seguridad del entorno hospitalario.
El poder terapéutico de las mascotas
La iniciativa forma parte de la Terapia Asistida con Mascotas (TAM), una técnica que ha demostrado ser eficaz en diversas áreas médicas por su capacidad para mejorar el estado de ánimo de los pacientes. Las visitas de las mascotas no son solo un consuelo emocional; hay evidencias de que pueden disminuir síntomas de depresión y mejorar la calidad de vida incluso en los momentos más críticos.
Diversos estudios han señalado que la interacción con animales de compañía puede liberar endorfinas, hormonas asociadas con el bienestar, lo que podría explicar el efecto positivo que tantos pacientes experimentan tras el contacto con sus mascotas.
Protocolo de seguridad
El éxito del programa radica en el cumplimiento estricto de un protocolo diseñado para proteger tanto a pacientes como a personal médico y animales. Este protocolo incluye una evaluación previa de las mascotas, así como el acondicionamiento de áreas específicas del hospital para recibirlas. De este modo, las visitas no comprometen las normas de higiene y seguridad de la institución.
Los familiares de los pacientes también juegan un papel crucial en esta dinámica, ya que suelen ser quienes facilitan el traslado de las mascotas y actúan como apoyo emocional durante las visitas. En palabras de uno de los médicos del hospital, “es una experiencia conmovedora que da un nuevo significado al proceso de despedida, no solo para los pacientes sino también para toda la familia”.
Un ejemplo a seguir
Desde la implementación del programa, el Hospital Civil de Málaga ha recibido numerosos elogios por su enfoque compasivo y humanizado hacia la atención paliativa. El proyecto, el primero de su tipo en España, está siendo observado por otras instituciones que podrían replicar el modelo. La posibilidad de extender estas prácticas podría marcar un antes y un después en la manera en que se abordan los cuidados al final de la vida.
En última instancia, la iniciativa “Tu mascota te acompaña” no solo aporta beneficios emocionales a los pacientes, sino que representa un avance significativo en la forma en que el sistema de salud entiende y aborda las necesidades integrales del ser humano ante la enfermedad terminal.
Con la esperanza de que más hospitales adopten esta práctica, la historia de Málaga se convierte en un relato inspirador de empatía y dedicación en el cuidado de los más vulnerables de nuestra sociedad. Un recordatorio de que, incluso en los momentos más difíciles, el amor y el afecto pueden transformar y enriquecer nuestras vidas de una manera inimaginable.