Razas de perros que no pueden volar en aviones
3 min de lectura

Viajar con mascotas puede ser una experiencia emocionante, pero a la vez conlleva una serie de responsabilidades importantes antes de embarcar. Uno de los aspectos más críticos es conocer las restricciones que las aerolíneas imponen sobre ciertas razas de perros debido a problemas de seguridad y salud. En este artículo, exploraremos las razas de perros que enfrentan estas limitaciones y las razones detrás de ellas.
Perros braquicéfalos: los más afectados
Las razas de perros braquicéfalos, conocidas por sus hocicos cortos y cráneos anchos, son las más susceptibles a restricciones de vuelo. Estos perros, como el Bulldog Francés, el Pug y el Boxer, enfrentan dificultades respiratorias que se agravan en las condiciones de vuelo. "Las altas temperaturas en la bodega del avión pueden ser mortales para estos animales", explican expertos de ECD Veterinaria. Las aerolíneas suelen prohibir el transporte de estas razas en la bodega para evitar riesgos innecesarios.
Razones médicas y de seguridad
La fisiología de los perros braquicéfalos no solo limita su capacidad para manejar el calor, sino que también puede llevar a complicaciones respiratorias graves durante el viaje. Además, las aerolíneas, preocupadas por la seguridad de todos los pasajeros, establecen regulaciones estrictas para evitar cualquier incidente imprevisto. Las políticas de manejo especial y las restricciones conductuales para ciertas razas se han convertido en un estándar en la industria aérea.
Restricciones específicas de las aerolíneas
Diferentes aerolíneas tienen políticas variopintas cuando se trata del transporte de mascotas. Avianca, por ejemplo, no autoriza el transporte de razas braquicéfalas como el Shar Pei y el Dogo de Burdeos en la bodega. Latam también tiene restricciones similares, donde el American Bully y el Chow Chow deben volar en cabina o no volar.
Perros de manejo especial: el riesgo de comportamiento
Algunos perros no están permitidos en aviones debido a preocupaciones sobre su comportamiento. Las aerolíneas no asumen riesgos con razas que podrían representar un peligro para la seguridad de los pasajeros. Razas como el Pitbull, los diferentes tipos de Mastines y Terriers, están bajo este escrutinio constante, y a menudo, se requiere un comprobante de entrenamiento y socialización para permitir su transporte.
Alternativas para el transporte de mascotas
Para los dueños de estas razas, existen opciones alternativas. El transporte terrestre puede ser una opción viable, especialmente si los perros son muy sensibles a las variaciones de temperatura o a la altitud. Servicios especializados de cuidado de mascotas también ofrecen un transporte seguro y cómodo para viajes de larga distancia.
Consideraciones finales para viajes
Es fundamental que los propietarios de mascotas investiguen las políticas específicas de cada aerolínea antes de planear un viaje. Un contacto temprano con la aerolínea puede prevenir inconvenientes de último momento y asegurar que el viaje sea tan cómodo como sea posible tanto para las mascotas como para los dueños. Recuerda, la seguridad y el bienestar de nuestras mascotas deben ser siempre la prioridad.
Viajar con nuestros amigos peludos puede ser una experiencia gratificante si tomamos las precauciones necesarias. Entender las restricciones de las aerolíneas y planificar en consecuencia es clave para garantizar un viaje seguro para nuestras queridas mascotas.