Blog

El IDPYBA aplicó 608 eutanasias en 2024: razones reveladas

Grupo Editorial RedZoocial

4 min de lectura

El IDPYBA aplicó 608 eutanasias en 2024: razones reveladas
Inicio Blog El IDPYBA aplicó 608 eutanasias en 2024: razones reveladas

En el transcurso de 2024, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) llevó a cabo 608 eutanasias humanitarias en el marco de su programa de Urgencias Veterinarias. Este protocolo se aplica exclusivamente a perros y gatos en condiciones de fragilidad extrema que comprometen su bienestar físico, mental o comportamental. El establecimiento de un procedimiento claro asegura que estos actos se realicen de manera ética y adecuada.

Razones detrás de las eutanasias

El IDPYBA sigue un protocolo, denominado PM01-PT08, que dicta las normas para llevar a cabo la eutanasia en animales bajo su custodia. Se evalúa meticulosamente a cada paciente, considerando tanto su salud física como mental, así como sus comportamientos naturales.

Evaluación del bienestar animal

La evaluación del bienestar animal se categoriza en tres dimensiones:

  • Dimensión física: Se examinan enfermedades, lesiones, y el estado general de salud del animal.
  • Dimensión mental: Se considera la experiencia del animal respecto a miedo, estrés, dolor y posibles frustraciones.
  • Naturalidad: Se observa el comportamiento innato o adaptaciones conductuales del animal.

Este análisis exhaustivo es realizado por un médico veterinario junto a un especialista en urgencias veterinarias, quienes en conjunto toman la decisión sobre la necesidad de aplicar la eutanasia.

Protocolo de toma de decisiones

El comité encargado de las decisiones en Urgencias Veterinarias está formado por un médico veterinario responsable del caso y un especialista en urgencias. Ambos deben llegar a un consenso sobre la eutanasia. En caso de no estar de acuerdo, el asunto se lleva al Comité de Bioética del IDPYBA.

Procedimiento documentado

Una vez decidida la eutanasia, se formaliza mediante la Autorización de Eutanasia documentada en el formulario PM01-PR03-F05. Este documento incluye una justificación detallada del procedimiento y es firmado por el veterinario a cargo.

Ética y transparencia

El IDPYBA se asegura de que cada procedimiento siga una línea ética y transparente. Esto no solo protege la integridad del proceso, sino también garantiza que los animales tengan una muerte digna y libre de sufrimiento innecesario.

Consideraciones pre y post eutanasia

Previo a la eutanasia, se deben verificar ciertas condiciones.

  • Ausencia de reflejos y cese de respiración: Se utilizan métodos de diagnóstico como la palpación del pulso, punción cardíaca y ultrasonido Doppler si está disponible.
  • Registro meticuloso: Los detalles del procedimiento, los fármacos utilizados y las dosis administradas se documentan en el Registro Clínico de Animales en Estado de Urgencia, PM01-PR03-R04.

Procedimientos post-mortem

Una necropsia puede ser necesaria si no hay un diagnóstico claro antes de la eutanasia o si el animal fue remitido por el Escuadrón Anticrueldad. El cadáver se traslada a la Unidad de Cuidado Animal para su disposición final mediante el servicio apropiado.

Métodos no aceptables

El protocolo especifica métodos de eutanasia no aceptables, asegurando que el proceso cumpla con estándares de comodidad y dignidad para los animales.

Reflexiones sobre el impacto de las eutanasias

La ejecución de 608 eutanasias en 2024 pone de relieve las consideraciones éticas y profesionales que el IDPYBA debe enfrentar. La organización se esfuerza por minimizar el sufrimiento animal, aplicando las mejores prácticas médicas y éticas posibles.

Al comprender las razones detrás de estos procedimientos, se fomenta una mayor conciencia sobre la importancia del bienestar animal y la necesidad de protocolos claros y eficientes que guíen la acción de las entidades responsables de proteger y cuidar a los animales en situación de vulnerabilidad. La transparencia en estos procesos promueve un diálogo continuado sobre la mejor manera de apoyar a los animales necesitados, asegurando su dignidad y bienestar hasta el momento final de sus vidas.