Blog

Aumenta el robo de mascotas en Bogotá para su reventa

Grupo Editorial RedZoocial

4 min de lectura

Aumenta el robo de mascotas en Bogotá para su reventa
Inicio Blog Aumenta el robo de mascotas en Bogotá para su reventa

En los últimos tiempos, Bogotá ha sido testigo de un fenómeno alarmante: el robo de mascotas para su reventa. Esta práctica cruel no solo afecta a los dueños de los animales, sino que también pone en evidencia la creciente problemática del comercio ilegal de mascotas en la capital colombiana.

El modus operandi de los delincuentes

Los robos de mascotas en Bogotá siguen un patrón que se repite. Los delincuentes, haciéndose pasar por vendedores informales, abordan a las víctimas con el pretexto de ofrecer productos. Así se infiltran en tiendas o viviendas y aprovechan descuidos para llevarse a los animales.

Un caso significativo ocurrió el 7 de abril, cuando un hombre entró en un comercio al norte de la ciudad bajo el pretexto de vender y se llevó a Duquesa, una pomerania de apenas ocho meses. Gracias a la denuncia ciudadana y una acción efectiva de la policía, el responsable fue capturado. El hombre reveló el paradero de Duquesa, quien fue encontrada en un establecimiento de venta de animales en la avenida Caracas.

La dimensión del problema

Este incidente puso de manifiesto un problema aún más extenso: el comercio informal de animales, en particular en la zona mencionada. Muchas veces, estas tiendas no garantizan las condiciones adecuadas para el bienestar de los animales. La persona capturada admitió haber vendido a Duquesa en ese lugar, desencadenando un operativo que permitió el rescate de otros cuatro cachorros y motivó el cierre temporal del local.

El comercio de mascotas, aunque no ilegal en Colombia, está fuertemente regulado para asegurar condiciones dignas. Sin embargo, la realidad es que en mercados callejeros y plazas industriales del Distrito, estas normativas se ignoran frecuentemente, perpetuando un ciclo de maltrato y explotación.

El impacto en los dueños y los animales

Para los dueños, la pérdida de un animal de compañía es devastadora. No se trata solo de una pérdida material, sino emocional, dado el vínculo afectivo que se forja entre las mascotas y sus dueños. Además, el entorno en el que terminan muchas de estas mascotas robadas es frecuentemente inadecuado e insalubre, lo cual agrava la situación.

Según Mariana López, residente de Bogotá afectada por esta situación, "perder a una mascota de esta manera es un golpe inmenso. Son parte de nuestra familia, y es impensable que haya quienes se aprovechan de ellos por un beneficio económico".

Medidas para proteger a tus mascotas

En respuesta a estos incrementos en robos, las autoridades recomiendan varias medidas preventivas. Los ciudadanos deben estar atentos al entorno y, en lo posible, evitar dejar a sus mascotas solas en lugares públicos o fuera de tiendas. Otro consejo es identificar a las mascotas con microchips, lo que facilita su recuperación en caso de robo.

La colaboración ciudadana es crucial. Si alguien presencia o sospecha de actos delictivos relacionados con el robo de animales, es vital que lo notifique a las autoridades de inmediato.

Llamado a la concienciación

Es esencial que la sociedad tome conciencia sobre la ética en el trato hacia los animales. Optar por la adopción en lugar de la compra de mascotas es un primer paso importante. Así, se ayuda a frenar el comercio ilegal y se da una oportunidad a miles de animales que esperan un hogar.

El gobierno y las organizaciones defensoras de animales continúan trabajando juntos para combatir este crimen y brindar mayor seguridad a las mascotas en Bogotá. Sin embargo, es un esfuerzo que requiere el compromiso de todos nosotros.

Al cierre de este artículo, se insta a los ciudadanos a reflexionar sobre el bienestar animal y las acciones que cada uno puede tomar para garantizar un futuro mejor para nuestras queridas mascotas.