Blog

¿Cuándo comienza la incontinencia urinaria en los perros?

Grupo Editorial RedZoocial

3 min de lectura

¿Cuándo comienza la incontinencia urinaria en los perros?
Inicio Blog ¿Cuándo comienza la incontinencia urinaria en los perros?

La incontinencia urinaria en perros es un problema que preocupa a muchos dueños de mascotas. A medida que nuestros amigos caninos envejecen, la posibilidad de que presenten dificultades para controlar su vejiga puede aumentar. Pero, ¿qué tan comunes son estos problemas y a qué edad suelen iniciar?

¿Qué es la incontinencia urinaria?

La incontinencia urinaria se define como la eliminación involuntaria de orina, que puede ir desde pequeñas pérdidas hasta derrames más significativos. Aunque cualquier perro puede padecerla, es más frecuente en aquellos de mediana y avanzada edad.

"Es crucial entender que la incontinencia no se trata solo de educación o disciplina en la casa", afirma el Dr. Juan Pérez, veterinario especializado en geriatría canina. "Puede ser un síntoma de problemas de salud que necesitan atención".

¿A qué edad es común en los perros?

Generalmente, la incontinencia urinaria se manifiesta en perros a partir de los 7 años. Sin embargo, para las razas grandes, que envejecen más rápido, los signos pueden aparecer desde los 5 o 6 años. Por otro lado, las razas pequeñas suelen presentar este problema más tarde, alrededor de los 10 años.

Razones médicas y factores de riesgo

Existen diversas razones por las cuales un perro podría experimentar incontinencia antes de alcanzar una edad avanzada. Aquí algunas causas frecuentes:

  • Problemas neurológicos: Lesiones en la médula espinal o enfermedades neurológicas pueden afectar la capacidad para controlar la vejiga.
  • Infecciones urinarias: Las infecciones pueden irritar la vejiga, provocando episodios de incontinencia.
  • Problemas hormonales: En el caso de las hembras, la disminución de ciertas hormonas puede influir en la pérdida de control urinario tras la esterilización.

Síntomas que deben alertarte

A pesar de que las fugas ocasionales pueden parecer insignificantes, es vital estar alerta a otros signos de incontinencia, tales como:

  • Olor persistente a orina en el pelaje de tu mascota.
  • Incremento en la frecuencia con la que tu perro pide salir.
  • Irritación o enrojecimiento en la piel cercana a los genitales.

Tratamientos y cuidados en casa

El tratamiento más adecuado para la incontinencia dependerá de su causa. Puede incluir medicamentos para tratar infecciones o suplementos hormonales para corregir desequilibrios.

"Los dueños pueden ayudar mucho manteniendo una rutina de paseo regular y usando protectores para muebles y colchones", recomienda la Dra. María López, especialista en comportamiento animal.

Consejos prácticos para el manejo diario

  • Frecuencia en los paseos: Incrementar el número de paseos diarios puede ayudar a reducir los accidentes en casa.
  • Supervisión y limpieza: Es importante mantener el área donde duerme y juega tu mascota siempre limpia y seca.
  • Alimentación adecuada: Proporcionar una dieta equilibrada puede mejorar la salud general de tu perro, reduciendo potenciales problemas urinarios.

Consultar con el veterinario es esencial

Si sospechas que tu perro podría estar experimentando incontinencia urinaria, lo más recomendable es visitar al veterinario. Un diagnóstico temprano y preciso es crucial para tratar correctamente esta afección y mejorar la calidad de vida de tu mascota.

La incontinencia urinaria no significa el final de una vida activa para tu perro. Con el tratamiento adecuado y dedicación, tu mascota puede continuar disfrutando de sus días con comodidad y felicidad.