Blog

Colombia avanza con ley para proteger animales en desastres

Grupo Editorial RedZoocial

4 min de lectura

Colombia avanza con ley para proteger animales en desastres
Inicio Blog Colombia avanza con ley para proteger animales en desastres

En un avance legislativo sin precedentes, Colombia ha dado un paso fundamental hacia la protección de los animales en situaciones de emergencia. La reciente aprobación de una ley que les otorga un lugar en los planes de gestión de desastres naturales marca un cambio significativo en la política del país.

Un giro en la protección animal

Hasta hoy, los animales, fueran mascotas, de producción o silvestres, quedaban fuera del paraguas legal cuando Colombia enfrentaba desastres naturales. Sin cifras oficiales que contabilizaran el impacto de estos eventos en la fauna, y sin protocolos definidos para su rescate y asistencia, los animales eran los "olvidados" de las tragedias.

La nueva ley: un paso hacia el futuro

El pasado 22 de abril de 2025, el camino legislativo para la protección de los animales se vio transformado con la aprobación de una ley en la Cámara de Representantes que modifica la Ley 1523 de 2012. Esta reforma incluye a los animales en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, reconociéndolos como seres sintientes que merecen consideración en situaciones críticas.

Detalles de la nueva normativa

Esmeralda Hernández, senadora y promotora de la normativa, lideró la iniciativa que ahora establece un protocolo claro para actuar en favor de los animales durante emergencias naturales. "Esta legislación no solo reconoce a los animales como seres vivos con derecho a ser protegidos, también asigna recursos específicos para su cuidado, rescate y evacuación", afirmó Hernández.

Alcance y aplicación de la ley

El texto de la ley contempla la integración de acciones específicas en los planes de emergencia nacional, abarcando desde mascotas en entornos urbanos hasta animales de producción y fauna silvestre. El enfoque holístico de esta reforma busca asegurar una cobertura total que contemple las necesidades de diferentes especies, adaptando los mecanismos de respuesta a cada caso particular.

Recursos y estrategias

Para la puesta en marcha de estas medidas, se destinarán recursos del estado destinados exclusivamente al auxilio animal. Se crearán unidades especializadas de rescate que operarán bajo el mando del sistema nacional de emergencias. "Se acabaron los tiempos en los que los animales eran una última preocupación. Ahora tienen voz y representación en momentos de crisis", mencionó Hernández en el congreso.

La importancia de un cambio social

La aprobación de esta ley no solo refleja un compromiso gubernamental, sino que también es un reflejo de un cambio social mayor en Colombia, donde la conciencia acerca del bienestar animal ha cobrado gran relevancia. Las organizaciones defensoras de los derechos de los animales han calificado esta legislación como un hito histórico.

Testimonios de la comunidad

"Es un alivio saber que finalmente se les está dando la atención que merecen", comentó Julia Márquez, veterinaria y activista que ha estado en el frente de varias campañas de rescate de animales afectados por desastres. "Esto es solo el comienzo de lo que debería ser una prioridad moral para todos", añadió.

Expectativas futuras

Con esta ley en vigencia, se espera que Colombia sirva de ejemplo a otros países de la región que aún no cuentan con medidas similares. El reconocimiento formal de los animales en los planes de emergencia es un llamado a reconsiderar las prioridades frente al cambio climático y sus devastadores efectos.

Cierre

La inclusión de los animales en los planes de emergencia es más que una acción altruista; es un reflejo de la evolución de nuestra sociedad hacia una coexistencia más armoniosa y respetuosa con todas las formas de vida. El nuevo marco legal no solo otorga una segunda oportunidad a los animales, sino que también abre un nuevo capítulo en la historia del cuidado y respeto hacia ellos en Colombia.