Blog

Incautan piel de tigrillo y partes de fauna en Cali

Grupo Editorial RedZoocial

3 min de lectura

Incautan piel de tigrillo y partes de fauna en Cali
Inicio Blog Incautan piel de tigrillo y partes de fauna en Cali

En un golpe certero contra el tráfico ilegal de fauna silvestre, las autoridades de Cali, lideradas por el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) y la Policía Ambiental, han incautado piel de tigrillo y otras partes de animales en un operativo realizado en el corazón de la ciudad. Este esfuerzo, realizado al inicio de la Cuaresma, busca proteger la biodiversidad de la región y frenar el comercio ilegal de especies en peligro.

Un operativo que sacude el centro de Cali

El pasado martes 1 de abril, en las primeras horas de la madrugada, las calles del centro de Cali fueron testigo de un operativo que culminó con la incautación de varios productos ilegales. En un comercio informal ubicado en la carrera 9 con calle 13, las autoridades encontraron piel de tigrillo, fragmentos de caparazón de armadillo y un cuerno de venado. Estos artículos exóticos y prohibidos son un claro ejemplo del tráfico que pone en peligro la supervivencia de especies silvestres valiosas para el ecosistema.

"No es la primera vez que nos encontramos con casos de tráfico de fauna en la ciudad; sin embargo, este tipo de acciones nos permiten resguardar las riquezas naturales de nuestra región", explicó Sara Rodas, subdirectora de Calidad Ambiental del Dagma. "Es fundamental seguir trabajando en la educación ambiental y la concienciación de la comunidad para frenar esta problemática", añadió.

Reacción y consecuencias para el infractor

Durante el operativo, la persona responsable del comercio donde se hallaron los productos ilegales se mostró reticente a colaborar con las autoridades. Al negarse a aceptar la incautación y enfrentar el comparendo educativo propuesto, las autoridades procedieron con su captura. "No es solo una acción punitiva, sino parte de una política integral para educar sobre la importancia de conservar nuestra fauna", comentó un oficial de la Policía Ambiental.

El Dagma, en su esfuerzo por fortalecer las medidas de protección ambiental, ha señalado que los operativos de inspección, vigilancia y control (IVC) se intensificarán en coordinación con la Policía Ambiental y el Ejército Nacional.

Educación como pilar central

Además de los operativos para detener el tráfico ilegal, Dagma está llevando a cabo importantes campañas de educación y concientización. Estas incluyen la promoción de alternativas sostenibles para las celebraciones religiosas de la temporada, como el uso de plantas ornamentales en lugar de palmas de cera, lo cual ayuda a preservar especies en peligro.

Sara Rodas destacó las iniciativas de algunos comerciantes que ya han comenzado a adoptar prácticas más sostenibles, ofreciendo productos que no dañan el entorno natural.

El llamado a la acción

Las autoridades de Cali instan a la comunidad a contribuir con la protección de la biodiversidad mediante la denuncia de actividades ilegales relacionadas con la fauna y flora. Iniciativas como la línea de Emergencias Ambientales de Dagma facilitan que la población pueda alertar rápidamente sobre posibles infracciones. "La colaboración ciudadana es un factor fundamental para detener el flujo de tráfico ilegal y proteger nuestras especies", concluyó Rodas.

En suma, los recientes operativos y esfuerzos educativos de las autoridades de Cali son un paso significativo hacia la conservación de su valiosa fauna y flora. La tarea no es sencilla, pero cada medida adoptada busca garantizar un futuro más seguro para las especies que habitan la región.