Ataques de jaurías de perros ponen en alerta a Bosa
3 min de lectura

En la localidad de Bosa, al sur de Bogotá, se ha registrado un tercer ataque en menos de un mes protagonizado por una jauría de perros callejeros, dejando a habitantes del sector en alerta máxima. Esta vez, la víctima fue una mujer que sufrió graves lesiones en una de sus piernas, mientras se desplazaba por una calle del barrio.
Una zona cada vez más peligrosa
La reciente víctima, cuya identidad ha sido mantenida en reserva, fue sorprendida por un grupo de perros que, según los testimonios, deambulan sin control por la zona. "Estaba caminando tranquila cuando apareció un perro negro que me empujó al suelo y, de inmediato, salieron más perros y atacaron mi pierna izquierda", declaró la mujer a Noticias Caracol.
Los habitantes de Bosa han mostrado su preocupación, dadas las crecientes incidencias que la presencia de estos animales está provocando. Hace apenas una semana, otro ataque similar se registró en el mismo sector, donde una joven de 25 años terminó con 76 puntos de sutura debido a las mordeduras.
Una comunidad en estado de alerta
Ante la reiteración de estos graves incidentes, los vecinos del área han comenzado a organizarse para exigir a las autoridades una respuesta pronta y efectiva. "No podemos estar a merced de estos perros que, en cualquier momento, pueden atacar a cualquiera de nosotros", comentó un residente del sector.
El caso más impactante hasta la fecha ha sido el de Greiber Eduardo Berrío, un joven de 19 años, que fue brutalmente atacado por una jauría de perros. El ataque resultó en la pérdida de sus brazos y otras heridas críticas. Todavía se recupera en una Unidad de Cuidados Intensivos, mientras que su padre continúa exigiendo justicia y medidas preventivas para evitar nuevos ataques.
Inacción de las autoridades
A pesar de las insistencias para que las autoridades locales tomen acciones, la comunidad se siente desamparada. "Vinieron un par de policías después de que ocurrió otro ataque, pero no han hecho mucho más. Necesitamos soluciones reales", exhorta otro residente.
Los expertos en manejo animal insisten en la importancia de implementar campañas de esterilización para controlar la población de perros callejeros. Sin embargo, sin el compromiso activo de las autoridades, parece ser un reto difícil de enfrentar.
¿Qué medidas se deberían implementar?
La solución a este problema no es sencilla y requiere una colaboración estrecha entre los residentes, el gobierno local y diversas organizaciones dedicadas al bienestar animal. Medidas como la educación sobre tenencia responsable de mascotas, así como la promoción de adopciones, podrían ayudar a mitigar la situación.
Además, la captura y control de los perros en situación de calle debe hacerse de manera humanitaria, priorizando la seguridad de los ciudadanos sin infringir sufrimiento a los animales.
Para Greiber Berrío y su familia, cada día es una lucha constante para encontrar justicia y llamar la atención sobre la seria problemática que enfrenta su comunidad. Mientras continúe la inercia de las autoridades, el riesgo de nuevos ataques permanece latente, dejando a los habitantes de Bosa en un estado de incertidumbre y temor constante.
Los ciudadanos esperan con urgencia que las autoridades locales implementen medidas eficaces y sostenibles que no solo garanticen la seguridad de los habitantes de Bosa, sino que también promuevan el bienestar de los animales callejeros, quienes también son víctimas de circunstancias ajenas a su control.