Sancionan a 60 personas por venta ilegal de mascotas
3 min de lectura

En Bucaramanga, el comercio ilegal de mascotas ha recibido un golpe significativo tras un operativo de las autoridades que resultó en la multa a 60 personas. Estas sanciones buscan frenar la venta indiscriminada de animales en espacios públicos sin los debidos permisos, un problema que afecta el bienestar animal y la seguridad de los futuros dueños.
La magnitud del problema
Las calles de Bucaramanga, especialmente las del centro, se han convertido en el escenario de un comercio poco regulado de mascotas. Vendedores informales ofrecen cachorros y otros animales domésticos a compradores desprevenidos, sin evaluar las condiciones de salud y cuidado que los animales necesitan. Ana María, una residente local, explica: "Cada fin de semana veo decenas de personas vendiendo cachorros, sin ninguna garantía de que esos animales estén bien de salud".
Acción contundente de las autoridades
Bajo la dirección del alcalde Jaime Andrés Beltrán, los operativos se intensificaron para combatir esta práctica. "No podemos tolerar que se comercie con seres vivos de manera irresponsable", expresó Beltrán en una conferencia de prensa. Las multas impuestas no solo representan una carga económica, que oscila alrededor de los $400.000, sino que también buscan disuadir a los infractores y reducir el maltrato animal.
Condiciones preocupantes
Durante los operativos, se descubrieron situaciones alarmantes en las que los animales eran mantenidos sin las mínimas condiciones de salubridad. En algunos casos, se encontraron enfermedades contagiosas que ponen en riesgo a otros animales y a las personas. "Había cachorros muy enfermos, visiblemente desnutridos y asustados, una situación realmente impactante", relató Esteban Nicolás Álvarez, inspector de Protección a la Vida en Bucaramanga.
Educación como herramienta de prevención
Las autoridades han puesto énfasis en la educación comunitaria como una herramienta esencial para prevenir el comercio ilegal de mascotas. Campañas de sensibilización están siendo implementadas, enfocándose en promover la adopción responsable y las implicaciones de comprar mascotas de fuentes no reguladas. "Adoptar es un acto de amor, no solo hacia el animal, sino también hacia la sociedad", dijo Mariana García, de la Unidad de Bienestar Animal.
Alternativas a la compra irresponsable
Optar por la adopción en lugar de la compra impulsiva de mascotas es una de las principales recomendaciones para los amantes de los animales. Organizaciones sin fines de lucro y programas gubernamentales ofrecen jornadas de adopción donde los interesados pueden encontrar mascotas que han sido rescatadas y cuidadas adecuadamente.
Testimonios que inspiran
Muchas familias que han optado por la adopción han compartido experiencias positivas. "Adoptar a Luna fue lo mejor que nos pudo pasar. Llegó a nuestro hogar para llenarlo de alegría", comparte Laura Muñoz, quien adoptó recientemente un perro a través de un programa local.
El desafío para Bucaramanga y otras ciudades es erradicar el comercio ilegal de animales, lo que solo se logrará mediante la cooperación de todos los involucrados: autoridades, ciudadanos y las ONG. El fin último es garantizar el bienestar de todos los animales y fomentar una cultura de responsabilidad y respeto.