Preocupante aumento de abandono animal en Bogotá
4 min de lectura

La ciudad de Bogotá enfrenta un creciente problema de abandono de animales domésticos en sus parques y espacios públicos. En el transcurso de 2025, se han registrado siete casos alarmantes de abandono de mascotas en los parques administrados por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). Este fenómeno no solo genera preocupaciones por el bienestar de los animales, sino que también pone de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de prevención y cultura de tenencia responsable.
La situación actual del abandono animal
Hasta la fecha, se han encontrado cinco perros y dos gatos, evidentemente abandonados, en diferentes parques de la capital. Estos animales, que anteriormente vivían en entornos domésticos, ahora enfrentan la dura realidad de sobrevivir por su cuenta, lo cual incluye la falta de alimento, agua y refugio seguro. El abandono de mascotas no es solo una cuestión ética y de bienestar animal, sino que también destaca la irresponsabilidad de quienes alguna vez asumieron la custodia de estos seres vivos.
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y otras entidades de protección animal han tomado medidas para auxiliar a estos animales desprotegidos, garantizándoles atención veterinaria, la necesaria esterilización y la vacunación adecuada para asegurar su salud. Sin embargo, este es apenas un paliativo frente a un problema que requiere una solución más profunda y estructural.
La legalidad y consecuencias del abandono
En Colombia, el abandono de animales es considerado una forma de maltrato animal que está claramente tipificado por la Ley 1774 de 2016. Esta legislación no solo reconoce a los animales como seres sintientes, sino que también establece claras sanciones para quienes incurran en el maltrato, incluyendo el abandono. Las sanciones pueden variar desde multas económicas hasta penas de cárcel, dependiendo de la gravedad del caso.
La falta de cumplimiento adecuado de estas leyes sugiere la necesidad de una mayor divulgación y educación sobre derechos y responsabilidades de los dueños de mascotas. Adicionalmente, la ley 1801 de 2016, conocida como el Código de Policía, y la más reciente ley 2054 de 2020, regulan aspectos del uso de espacios públicos en relación con las mascotas, haciendo énfasis en la importancia de llevar a los perros con traílla y en los casos pertinentes, con bozal, así como también recuerda la obligación de recoger las excretas de nuestras mascotas.
Caminos hacia una solución
La solución a este problema exige un enfoque multilateral que combine educación, legislación y acción comunitaria. Es crucial que las campañas de concienciación sobre la tenencia responsable de mascotas lleguen a todos los ciudadanos, desde dueños potenciales hasta aquellos que ya conviven con animales. Es igualmente importante fortalecer y hacer cumplir las leyes vigentes, para disuadir efectivamente a quienes consideran el abandono como una opción.
El IDRD, junto con las autoridades locales, están trabajando para proporcionar soluciones más radicales y efectivas. Esto incluye no solo el rescate y tratamiento de animales abandonados, sino también asegurar que cada rescate y adopción futura se realice de forma responsable y sostenible.
¿Qué puede hacer la ciudadanía?
La participación ciudadana es clave en la lucha contra el abandono animal. Las autoridades invitan a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de maltrato o abandono a través de canales como el correo electrónico [email protected] o la línea 018000115161. Además, los referentes PYBA en las alcaldías locales ofrecen asistencia y apoyo a aquellos que desean involucrarse más activamente en este tema.
Promover una comunidad consciente y responsable respecto al bienestar animal es un compromiso de toda la sociedad. La educación sobre la importancia del respeto y el cuidado de los animales debe comenzar desde la niñez, inculcando valores de empatía, responsabilidad y cuidado hacia todos los seres vivos.
El futuro de los animales en Bogotá, así como en cualquier otra urbe, depende de las acciones que tomemos hoy como individuos y como comunidad. Frente a este desafío, el mensaje es claro: la protección y el bienestar de los animales es una responsabilidad compartida que demanda atención inmediata y un enfoque proactivo.[^1]
[^1]: Ley 1774 de 2016 sobre el maltrato animal, Código de Policía (Ley 1801 de 2016), y normas complementarias de protección animal.