El auge del mercado de mascotas en Colombia
4 min de lectura

Durante la última década, el mercado de mascotas en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo que refleja no solo un cambio en los hábitos de consumo de los hogares colombianos, sino también un cambio cultural en la forma en que los ciudadanos viven y perciben su vida diaria. Este artículo examina cómo las mascotas han pasado a ser una parte integral de las familias y cómo esta tendencia ha generado un mercado robusto que ahora mueve billones en el país.
Transformaciones en las familias colombianas
A lo largo de los años, las mascotas han dejado de ser solo animales de compañía para convertirse en miembros de la familia. Este cambio de percepción ha impulsado un crecimiento notable en el mercado relacionado con el cuidado y bienestar de las mascotas. Según el DANE, desde 2019, la canasta de bienes que mide la inflación en Colombia incluye productos específicos para mascotas, como collares y jaulas. Esto subraya un cambio importante en cómo los consumidores priorizan el gasto en sus compañeros de cuatro patas.
Estadísticas y cifras del mercado
Crecimiento del gasto
El sector de las mascotas en Colombia ha mostrado un crecimiento promedio del 13% anual. Los colombianos no solo han aumentado el número de mascotas que poseen, sino que también han incrementado el gasto dedicado a ellas. Se estima que el mercado de mascotas en Colombia mueve billones de pesos al año, impulsado por productos y servicios que van desde alimentos hasta accesorios de lujo.
Segmentación del mercado
El mercado se divide en varias categorías principales: alimentos, salud, accesorios, y servicios de cuidado como peluquería y entrenamiento. El segmento de alimentos representa la mayor parte del gasto, con un enfoque creciente en productos premium y orgánicos, que atienden a dueños de mascotas más conscientes de la salud de sus animales.
Cambio cultural y su impacto
La humanización de las mascotas
Uno de los catalizadores clave del crecimiento del mercado es la tendencia hacia la humanización de las mascotas. Esto se refiere al tratamiento de las mascotas como miembros de la familia con necesidades únicas, lo que lleva a los dueños a buscar productos y servicios que hasta hace poco solo estaban reservados para humanos, como planes de salud o centros de spa especializados.
Redes sociales y tendencias
Las redes sociales también han jugado un papel crucial en este crecimiento. Plataformas como Instagram y Facebook son utilizadas para compartir las vidas de las mascotas, generando comunidades en línea que intercambian consejos y productos. Esto ha creado una cultura de consumo donde las personas están dispuestas a invertir cada vez más en mejorar la calidad de vida de sus mascotas.
Impacto económico
Creación de empleo
El desarrollo del mercado de mascotas ha tenido un impacto positivo en la economía colombiana más amplia. Ha generado numerosos empleos en los sectores de venta minorista, salud veterinaria y servicios de cuidado de mascotas. Las franquicias y tiendas de artículos para mascotas han proliferado en todo el país, y con ellas, la demanda de personal capacitado.
Innovación y emprendimiento
Los empresarios colombianos están aprovechando esta tendencia al desarrollar nuevos productos y servicios. Desde alimentos innovadores hasta aplicaciones para servicios de paseo de perros, el mercado es un terreno fértil para la innovación y el emprendimiento.
Desafíos y oportunidades futuras
Aunque el mercado de mascotas en Colombia es prometedor, también enfrenta desafíos. La regulación y la calidad de los productos son áreas críticas que requieren atención. Asimismo, el acceso equitativo a servicios de calidad sigue siendo una brecha por cerrar.
Por otro lado, las oportunidades para el crecimiento siguen siendo vastas, especialmente en áreas como los seguros de salud para mascotas y la adopción de tecnología para mejorar los servicios.
En conclusión, el mercado de mascotas en Colombia es un reflejo de un cambio cultural más amplio y una señal de un sector con potencial continuo para crecer y diversificarse. Mientras los colombianos sigan valorando a sus mascotas como miembros de la familia, el mercado de productos y servicios para mascotas continuará en expansión.